Jueves, 27 de mayo 2021

Cerebro, comportamiento y déficits cognitivos: Intervenciones de neurorehabilitación para personas con daño cerebral adquirido

Dr. Kristine Kingsley

Descripción del curso:

La lesión cerebral adquirida (LCA) es un término amplio que abarca trastornos neurológicos como traumatismo craneoencefálico, accidentes cerebrovasculares, encefalopatías, hipoxia/anoxia y neoplasias cerebrales. Las LCA de leves a moderadas pueden causar una interrupción importante en la vida de la persona afectada, lo que lleva a diversos grados de deficits físicos, emocionales/conductuales, cognitivos y sociales y discapacidad. Las áreas de la vida que corresponden al bienestar ocupacional y personal de una persona pueden verse afectadas de manera irreversible. Las intervenciones para las LCA se han investigado durante los últimos treinta años y en su mayoría involucran farmacología, psicoterapia, trabajo familiar (de sistemas) y rehabilitación cognitiva.

¿Qué es la remediación o rehabilitación cognitiva?

El Grupo Interdisciplinario de Interés Especial de Lesiones Cerebrales (BI-ISIG) del Congreso Americano de Rehabilitación Medica proporcionó una definición sobre rehabilitación cognitiva:

La rehabilitación cognitiva es un servicio sistemático y funcionalmente orientado de actividades cognitivas terapéuticas, basado en una evaluación y comprensión de los déficits de comportamiento cerebral de la persona. Los servicios están dirigidos a lograr cambios funcionales (1) reforzando, fortaleciendo o restableciendo patrones de comportamiento previamente aprendidos; o (2) estableciendo nuevos patrones de actividad cognitiva o mecanismos compensatorios para sistemas neurológicos deteriorados (Harley et al., 1992).

Un objetivo principal de la rehabilitación es mejorar las áreas de funcionamiento que pertenecen a la memoria, la atención, las habilidades visoespaciales, la velocidad de procesamiento de la información, el lenguaje y las funciones ejecutivas/resolución de problemas.

Este taller tiene como objetivo brindar a los asistentes: 1) una descripción general de los principios, la práctica clínica y la investigación en la aplicación de la rehabilitación cognitiva a personas con lesión cerebral adquirida, y 2) las herramientas conceptuales y prácticas necesarias para practicarla en un entorno supervisado.

Objetivos de aprendizaje

Al final del curso, los asistentes podrán:

  1. Definir y discutir los tipos comunes de desafíos cognitivos posteriores a una LCA;
  2. Discutir el proceso de evaluación de una lesión cerebral adquirida;
  3. Definir los cambios y cómo pueden afectar al individuo y su familia dentro del ámbito de las interacciones profesionales e interpersonales; 4. Definir y diferenciar entre varias intervenciones de rehabilitación cognitiva para el manejo de los síntomas cognitivos de la LCA.
Congreso de Neuropsicología usa cookies y tecnologías similares, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.    Más información
Privacidad