
Dra. Laiene Olabarrieta Landa
Dra. Laiene Olabarrieta Landa, es Licenciada en Psicología y Doctora en Psicología por la Universidad de Deusto. Actualmente trabaja como docente e investigadora en el Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra, siendo la responsable del área de Psicobiología. Anteriormente trabajó como investigadora postdoctoral en el Instituto de Investigación Sanitaria BioCruces Bizkaia.
Desde 2011 ha estado involucrada en la investigación en temas relacionados con la neuropsicología, daño cerebral y bilingüismo. Durante su formación como investigadora ha ganado numerosas becas, como la Beca de Colaboración del Gobierno Vasco, la Beca Predoctoral del Gobierno Vasco y la Beca Postdoctoral Juan de la Cierva Formación, así como varios premios como el Poster Award de la Division 22 Rehabilitation Psychology de la American Psychological Association (2019) y el Student Poster Award de la National Academy of Neuropsychology (2015).
También ha realizado estancias, una en Canadá y otra en Escocia, con dos de las personas más relevantes en el estudio de la influencia del bilingüismo sobre la cognición, tanto en adultos como en niños y adolescentes; los doctores Ellen Bialystok y Thomas H. Bak. A lo largo de su trayectoria ha editado 3 libros y un número monográfico y ha publicado 23 capítulos de libros. Principios de rehabilitación neuropsicológica es el libro más recientemente editado junto con la Dra. Barbara Wilson y el Dr. Juan Carlos Arango.
Cuenta con 40 artículos de investigación en revistas JCR y numerosos trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales de neuropsicología y daño cerebral, incluida la International Neuropsychology Society y la International Brain Injury Association. Ha dictado conferencias en varias universidades e instituciones de investigación, así como centros educativos, ayuntamientos y asociaciones en Colombia, México, Chile, España, Portugal, Reino Unido, India y Nueva Zelanda. Finalmente, ha sido revisora de numerosas revistas indexadas como, por ejemplo, la Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, Brain Injury o Neuropsychology. Además, en este momento es la editora de la Revista Iberoamericana de Neuropsicología.