Jueves, 27 de mayo 2021

Utilidad de la neuropsicología en el ámbito educativo: retos y desafíos en neuroeducaciòn

Esperanza Vergara-Moragues, Luis Miguel García Moreno, Laiene Olabarrieta-Landa

Descripción del curso

Actualmente hay un interés creciente sobre la relación entre la neuropsicología y la educación. Pero, ¿realmente se puede hablar de que las neurociencias pueden cambiar la manera de enseñar en las aulas? ¿Se puede afirmar que el conocimiento de cómo funciona un cerebro infante puede hacer que el alumnado adquiera de una manera más eficiente las competencias educativas? ¿Existe una fórmula magistral para poder fomentar la capacidad de aprendizaje de los estudiantes? ¿Qué se puede afirmar que es cierto sobre todo lo que conlleva el prefijo “neuro” en educación? En definitiva, ¿cuáles son los retos y desafíos que se encuentran en la actualidad en el campo de la neuropsicología aplicada a la educación?

En este taller se hablará de la confluencia entre la neurociencia y la educación donde existen algunas concepciones erróneas que se dan por aceptada acerca del funcionamiento cerebral y su influencia en la mejora del aprendizaje. A estas falsas creencias se le denomina neuromitos. A lo largo de este taller se describirán algunos de los neuromitos más comunes en el ámbito educativo, se explicará por qué surgen y cómo evitarlos. Asimismo, se hablará de la importancia de considerar los procesos cognitivos en el ámbito educativo. En concreto, se describirá cómo es el desarrollo de las habilidades ejecutivas en el ámbito educativo que van a permitir a los estudiantes afrontar las demandas personales, académicas y sociales propias del ámbito escolar. El entrenamiento de estas habilidades se ha revelado como una herramienta eficaz para facilitar la adaptación del alumnado en este contexto. Y, finalmente, a lo largo del taller se va a explicar la importancia de la fluidez verbal, se describirán sus bases cognitivas y cerebrales, y los índices que se suelen considerar para su calificación. Asimismo, se explicará su utilidad en el ámbito educativo mostrando ejemplos de las diferencias en fluidez verbal del alumnado con algunas necesidades educativas especiales y la importancia de considerar en la evaluación neuropsicológica no solo los aspectos cuantitativos si no también los cualitativos para abordar las necesidades específicas de cada persona. 

Objetivos de aprendizaje

Al final de este taller, los participantes serán capaces de:

  • Reflexionar, explicar y conocer cuáles son las aportaciones fundamentales de la Neuropsicología aplicada a la educación. Conocer qué ideas, derivadas de la investigación empírica del ámbito de las neurociencias se han demostrado como eficaces para el fomento del aprendizaje y diferenciarlas de los denominados neuromitos.
  • Comprender la relación entre funcionamiento ejecutivo y habilidades académicas y sociales. Identificar incipientes habilidades ejecutivas y diseñar actividades encaminadas a su entrenamiento.
  • Demostrar la importancia de las pruebas de fluidez verbal a la hora de determinar el perfil cognitivo del alumnado.
Congreso de Neuropsicología usa cookies y tecnologías similares, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.    Más información
Privacidad